Los campos de concentración nazis poseían un sistema de marcaje de prisioneros basado principalmente en triángulos invertidos. Los triángulos estaban hechos de tela y se cosían sobre las chaquetas y camisas de los prisioneros. Estas marcas eran obligatorias y tenían significados concretos que servían para distinguir las razones por las que el prisionero había sido ingresado en el campo.

La forma fue elegida por analogía con las señales de tráfico alemanas indicando peligros para los conductores. El invertido es porque la punta del triángulo señala hacia abajo y no hacia arriba como es habitual.
La base del código de marcado eran los colores. Así, diferentes colores denotaban diferentes delitos o razones:
- Amarillo ▼ para judíos.
- Rojo ▼ para prisioneros políticos.
- Verde ▼ para criminales comunes.
- Azul ▼ para emigrantes.
- Púrpura ▼ para testigos de Jehová, Estudiantes de la Biblia o Los Estudiantes libres de la Biblia.
- Rosa ▼ para hombres homosexuales.
- Negro ▼ para mujeres asociales, mujeres homosexuales, prostitutas, vagos, maleantes, sin techo, inadaptados (jóvenes del swing), retrasados mentales, enfermos mentales, gitanos, algunos anarquistas, alcohólicos y adictos a drogas.
- Marrón ▼ posteriormente utilizado para los gitanos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.