Al finalizar la Guerra de los Siete Años, el Imperio Británico decidió contrarrestar las pérdidas que la misma le había ocasionado con una serie de medidas impositivas sobre las colonias. Estas leyes tenían como objetivo la recaudación directa de impuestos sobre productos de lujo como el vino, el café o la seda, y al mismo tiempo iban imponiendo un monopolio sobre el comercio de los mismos.
La medida fue tremendamente impopular y dio lugar a gran cantidad de protestas.

Ante esta situación, los diputados de nueve colonias se reunieron y redactaron una declaración de derechos y agravios que llegó hasta Londres y provocó incluso un cambio de gobierno, llegándose a abolir los impuestos. No obstante, no sería por mucho tiempo: otro cambio de gobierno reanudó la ofensiva contra las colonias, esta vez con más fuerza, e impuso cargas sobre el papel, el vidrio, el plomo y el té.
La situación dio lugar a un creciente descontento que se vio representado en la llamada "Matanza de Boston" del 5 de marzo de 1770.El hecho llevó al monarca Jorge III de Inglaterra a eliminar los impuestos aduaneros, dejando solo aquel que pesaba sobre el té, aunque bastante reducido.
Desde entonces se vivió un periodo de relativa calma hasta que, en 1773, Jorge III aprobó la denominada "Ley del Té" (Tea Act), que concedía el monopolio del comercio del té a la Compañía de las Indias Orientales
Este hecho provocó un gran descontento que en la noche del 16 de diciembre de 1773 se puso de manifiesto en la protesta que tuvo lugar en la Old South Meeting House de Boston y que reunió a una cifra estimada de 8.000 personas. De aquella protesta se separó un grupo de radicales perteneciente a los "Hijos de la libertad" quienes, disfrazados de indios mohawk, se dirigieron al puerto de Boston y arrojaron al mar la carga de tres barcos de la Compañía de las Indias Orientales. Este incidente se conoce como el "Motín del té" (Tea Party) de Boston.
El "Motín del té" provocó una violenta reacción británica que llevó a la promulgación de las que vinieron a llamarse "Leyes Coercitivas" (Coercive Acts) en Gran Bretaña y "Leyes Intolerables" (Intolerable Acts) en Estados Unidos, entre ellas el cierre del puerto de Boston.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.